Hazte un Juego

Hazte un juego

Hazte un juego

Encuentra tu motor para hacerte un jueguito :)

¿Por qué?

Hacer videojuegos es una forma de expresión artística que está al alcance de todo el mundo. Se puede llegar a pensar que la barrera de entrada para hacer algo interactivo es más grande de lo que es. Para evitar y contrarrestar esta idea, queremos recoger y mostrar herramientas que hacen del proceso de crear un videojuego algo mucho más sencillo que lo esperado.

  • Whimsy

    Con Whimsy conseguimos crear personajes, objetos y escenarios en pixel art y que interactúen entre ellos con programaciones muy sencillas. Pruébalo cómodamente desde cualquier navegador.

  • The Wick Editor

    Con una línea de tiempo, dibujos y sencillos botones, puedes crear tu videojuego a través de animaciones interactivas gracias a The Wick Editor. Expórtalas en un archivo html y ya tendrías un videojuego. :)

  • ViperCard

    Recreación del motor HyperCard, publicado en Mac en 1987. Crea arte y animaciones interactivas con una estética retro.

  • Twine

    Convierte tus historias en ficciones interactivas sencillas, a través de pasajes y bifurcaciones. Puedes aplicar código CSS y HTML para enriquecer tu videojuego.

  • Trama

    A partir de conectar diferentes escenas con nodos, crea un relato interactivo, con mucho texto e imágenes sencillas. Interfaz visual que nos permite ver en todo momento los pasajes que hemos creado. Se puede complicar con eventos y variables.

  • Tiny Choice

    En esta herramienta tan sencilla, solo necesitamos una idea y escribirla. Tiny Choice da la posibilidad de crear relatos con solo texto, sin imágenes, pero en los que podrás aplicar diferentes elecciones y finales.

  • Stencyl

    La herramienta más popular en los talleres de Girls Make Games. Encárgate de personalizar tu juego con tus personajes y escenarios y programa todo a través de conductas y eventos. Puedes complicarlo más personalizando la programación por bloques.

  • Sok-stories

    Por solo 3 euros, puedes divertirte creando juegos jugando. Dibuja todos los elementos de tu videojuego y luego prográmalos de manera muy sencilla con un libro de normas.

  • Scratch

    Programa por bloques todo tipo de videojuegos. Interfaz muy visual y amigable para todo el mundo. Añade tus propios dibujos o crea en el mismo programa.

  • RenPy

    RenPy nos da la posibilidad de desarrollar novelas visuales conociendo lo más básico del lenguaje de programación Python. ¡Qué eso no te pare! Mira los ejemplos y escribe un poquito de código para conseguir resultados chulísimos. :)

  • PuzzleScript

    Céntrate en diseñar rompecabezas y evita códigos complejos con la herramienta de PuzzleScript. Aunque nos tocará escribir y programar, lo haremos una interfaz amigable y accesible para gente que quiera centrarse en la vertiente creativa.

  • Kooltool

    Kooltool es una herramienta para crear juegos en cuadrículas (tiles) y de una manera muy visual y práctica. ¡Haz tu videojuego molón! ¡No tienes excusa! :D

  • GDevelop

    Programaciones complejas de forma más rápida e intuitiva a través de eventos. Con GDevelop crea ese Super Mario que siempre te hizo ilusión hacer. Con tutoriales sencillos en la propia herramienta.

  • Inklewriter

    Escribe historias interactivas. Convierte a le lectore en une participante active en tu obra desde tu propio navegador web, de manera sencilla e intuitiva.

  • Flickuboy

    Para crear ficciones interactivas sencillas, con dibujos en pixel art en dos colores y elecciones con texto. Hasta 25 escenas y exportable para Arduboy.

  • Flicksy

    La combinación ideal entre Blitsy y Flickgame. Crea escenas y vinculalas con botones de colores. Si no has usado antes ninguno de esos dos motores, te recomendamos que los pruebes antes de empezar con Flicksy.

  • Flickgame Jr.

    Solo necesitas tres colores para crear un juego. Usa el blanco para dibujar las escenas y el rojo y el azul para crear los elementos interactivos.

  • Flickgame (Imágenes)

    Igual que el Flickgame original, solo que subiendo tus propias imágenes a un tamaño de 160x100 pixeles. Automáticamente pasarán a tener 16 colores que se pueden programar para que sean interactivos.

  • Flickgame (Dithering)

    Añade pinceles para hacer dithering (pixel art) en la herramienta original de Flickgame (crea escenas interactivas con 16 colores).

  • Flickgame

    Flickgame nos permite crear videojuegos de manera visual, utilizando 16 colores y 16 escenas.

  • Flickdeck

    100 escenas, 16 colores y varios tipos de pinceles de pixel art para crear una historia interactiva con múltiples elecciones. Solo hay indicar a qué escena vamos al hacer clic en un color.

  • DungeonScript

    DungeonScript es para aquellas personas que siempre han soñado con hacer un juego de mazmorras en primera persona, pero les da miedo los motores en 3D y los lenguajes de programación demasiado complejos. Utiliza el mismo código que en PuzzleScript para añadir una nueva dimensión a tus juegos.

  • Downpour

    Crea videojuegos sencillos con imágenes, botones y texto desde tu móvil. Añade fotos en Downpour y vincula las escenas en el orden adecuado para conseguir hacer animaciones interactivas.

  • Decker

    Si te alucina la estética de Macintosh de los 80, Decker es para ti. Convierte tus imágenes en un pixel art retro y hazla interactivas para transmitir esa creatividad que tienes en tu interior. La comunidad de creadores es preciosa y te ayudará con cualquier duda. <3

  • Bitsy

    Bitsy es un motor de videojuegos sencillo que permite hacer juegos narrativos y de exploración en cuadrícula con un pixel art monocromático.

  • Bitsy 3D

    ¿Te da miedo añadir una tercera dimensión a tus juegos? Aquí tienes una variante del motor de Bitsy en 3D. Es exactamente igual, pero conviertiendo esos tiles cuadrados en cubos.

  • Bitmelo

    Aunque Bitmelo utiliza un lenguaje de programación complicado (Javascript), vamos a tener una chuletita al lado explicándonos todo el tiempo que hace cada línea de código. Además la interfaz es muy visual y una delicia. Os recomendamos su editor de sonidos, es increíble. Arte, música, programación... Un todo en uno recomendadísimo. Además, te pone fotos de animalitos en un lado para motivarte. No se puede pedir más.